Bob Dylan :: Live At Newport Folk Festival 1965

martes, 24 de mayo de 2011

"Ladies and gentlemen, the person that's going to come up now has a limited amount of time. His name is Bob Dylan..." Y con esa introducción de Peter Yarrow (Peter, Paul and Mary) se marcó un momento capital en la historia del rock: Bob Dylan, el hasta entonces folk-singer por excelencia, en su tercera visita al festival más folkie de la época, cometió uno de los mayores actos revolucionarios de su carrera, reemplazando su guitarra acústica por una Fender eléctrica. Con ello, forjó -prácticamente sin pretenderlo- el comienzo de un nuevo sonido en la música popular. Claro, los puristas lo odiaron por 'quebrantar' el credo folkie. Hubieron abucheos, insultos y quejas. Herejía, dijeron algunos. Judas, lo llamaron otros. Era inevitable: el 'pecado' eléctrico había llegado para quedarse. Incluso, por la estridencia no acostumbrada en el festival, se dice que Pete Seeger (uno de sus célebres fanáticos) pretendió cortar con un hacha los cables de los equipos de Dylan y su banda. Hoy que Mr. Zimmerman cumple 70 años, le rendimos tributo revisando su mítico set en el Newport Folk Festival de 1965. Historia pura, señoras y señores.

> Bob Dylan  
>> Live At Newport Folk Festival 06.25.1965

Bob Dylan Setlist Freebody Park, Newport, RI, USA 1965, Newport Folk Festival
Password: sad-bastard-music.com
 
A propósito de Dylan y el Newport Festival, vale citar un fragmento de "No Direction Home: The Life and Music of Bob Dylan", libro escrito por Robert Shelton en 1986:
"Para el festival [...] Dylan le dijo a Al Kooper que quería llevar el sonido de su flamante single, "Like a Rolling Stone", al formato en-directo. De ahí que se reclutara a tres músicos de la Butterfield Blues Band (el guitarrista Mike Bloomfield, el baterista Sam Lay y el bajista, Jerome Arnold) como su grupo de apoyo. En una fiesta, Dylan completó su banda con el tecladista Barry Goldberg. Ya instalados en una mansión de Newport, Dylan ensayó con esta banda improvisada hasta el amanecer. Ellos mantuvieron su plan en secreto hasta el mismo momento en que se dirigieron al escenario. Entonces, allí apareció Dylan vistiendo una desafiante camisa anaranjada y una chaqueta negra de cuero. Él empuñaba una guitarra eléctrica. Desde el momento en que la banda interpretó una oscilante versión eléctrica de "Maggie's Farm", la audiencia de Newport evidenció su hostilidad. A medida que el grupo terminaba la canción, se escucharon algunos tímidos aplausos y una lluvia de abucheos. Alguien gritó: "¡traigan de vuelta a Cousin Emmy!" Los micrófonos y los altavoces estaban fuera de balance, y el sonido era deficiente y desequilibrado [...] Cuando llegó el turno de tocar "Like a Rolling Stone", los reclamos se volvieron más contundentes: "¡Toca folk! ... ¡Vendido! ... ¡Este es un festival folk! ... ¡Deshazte de esa banda!" Luego Dylan comenzó "It Takes a Lot to Laugh, It Takes a Train to Cry" y los aplausos disminuyeron a medida que las interrupciones aumentaron. Dylan y su banda dejaron el escenario entre un largo -y torpe- silencio. Peter Yarrow le pidió que regrese al escenario y le dio su guitarra acústica. Fue ahí cuando Dylan volvió solo, descubriendo que no tenía la armónica adecuada. "¿Qué me estás haciendo?" le reclamó a Yarrow. La audiencia pedía "Mr. Tambourine Man" y Dylan la tocó. La canción tuvo un efecto paliativo entre los espectadores, quienes la aplaudieron fuertemente. Finalmente, Dylan continuó con "It's All Over Now, Baby Blue": su adiós cantando a Newport, su despedida a los puristas folk..."
Así fue ese 25 de Julio de 1965... Aunque claro, todavía está la controversia de que los abucheos fueron más producto del deficiente sonido que de la música en si. Como fuere, descontento hubo. Vaya que los tiempos cambiaron. Aquí los dejamos con el video de "Maggie's Farm" en Newport. ¡Salud y feliz 70, Bob!

video

_________________________________________________________
Fotografía principal por Diana Davies / Video vía el blog La Granja de Maggie.

Quizá también te interese leer…

1 comentarios

  1. Bob Dylan es todo un icono es una leyenda es parte de la historia del rock, gran articulo, saludos

    ResponderBorrar

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

Sigue cada uno de nuestros nuevos posts desde tu e-mail.

Entradas Populares

Archivos del Blog

En Facebook...