Top 20 :: Canciones del 2009

miércoles, 23 de diciembre de 2009

Quien diga que el 2009 fue un año de malas canciones para el pop y rock contemporáneo, debe de haber perdido sus audífonos o parlantes durante estos doce meses. Hacer un Top 20, específicamente este Top 20 con mis canciones favoritas del 2009, fue una de las tareas más complicadas que me tocó vivir durante mi experiencia como blogger. Y es que han habido tantísimas excelentes canciones que en realidad, el hecho de tener espacio sólo para 20 de ellas, duele. Así que con el tiempo casi en contra (¡¡me voy de viaje navideño y aún tengo 3 diseños por entregar!!) he aquí los 20 tracks que deberían estar (claro, según la opinión de este humilde blogger). Revísenlas una por una y escúchenlas, que a propósito de ello, hoy empiezo a utilizar un nuevo reproductor para el audio del blog. ¡A subirle el volumen!

 
>> GLISS  
Morning Light  
Del álbum: "Devotion Implosion"  
Sello: Rykodisc/Cordless

Si el "Siamese Dream" hubiese sido grabado por The Jesus and Mary Chain en pleno siglo XXI, así sonaría el primer single: estridente, repleto de capas de sonido y baquetazos que transpiran pacientes texturas shoegazer con afilados fuzz de guitarra; revivalismo puro que colisiona y da forma a esta estupenda oda de noise-pop iluminado made in Los Angeles


 
>> SONIC YOUTH  
Antenna 
Del álbum: "The Eternal" 
Sello: Matador Records  

"Radios play nothing when she's far away..." Melancolía pura de baja estridencia que se regodea en su tan mentada madurez sónica. Y no es para menos, de todas las bandas que con el paso de los años han "patentado" su impronta musical, la de Moore & Cía. debe ser una de las pocas que puede jactarse de poseer una estética tan original como atemporal. "Antenna" es un brillante ejemplo de ello. Díganme si este paisaje sonoro no calzaría perfectamente en el tracklist del "Dirty" o el "Murray Street". Sonido eterno. 


 
>> HALLELUJAH THE HILLS  
Classic Tapes *  
Del álbum: "Colonial Drones" 
Sello: Misra

O algo así como "This Is Just a Modern Rock Song" meets "Jesus, Etc." con tan sólo cuatro acordes y entrañables líricas ("forever is incomprehensible but still attainable with a little luck, a lawyer and a fine tuned radio"). Además, si hay algo que no se te puede sacar de la cabeza tras escuchar "Classic Tapes" es el "Om Gam Ganapataye Namaha" (un cántico para remover todos los obstáculos de nuestra vida) que antecede al maravilloso coda final que se pierde entre alaridos que "perciben a un diablo o a un ángel cada vez más cerca". Realmente glorioso. 


 
>> MANIC STREET PREACHERS  
Jackie Collins Existential Question Time 
Del álbum: "Journal For Plague Lovers" 
Sello: Columbia

Más cercanos al "The Holy Bible" que al sonido de sus recientes producciones, lo de Manic Street Preachers en el 2009 fue un volver a los pasos recorridos con elegantes aires de modernidad, cinismo y humor, un revisionismo que obedeció estrictamente al desempolvar letras escritas por Richey Edwards, guitarrista de la banda que desapareció misteriosamente en 1995 y que hasta la fecha no ha sido encontrado. Riffs crudos, cuestionamientos y gritos que llevan la marca de una de las más grandes bandas galesas.
 

 
>> CAMERA OBSCURA 
French Navy  
Del álbum: "My Maudlin Career" 
Sello: 4AD

Que quede claro, si Camera Obscura fuera un estado de ánimo, le correspondería ser ese punto medio entre la alegría, la melancolía y la tristeza; y creo que no hay otra canción en "My Maudlin Career" que siga ese trayecto literal tan marcadamente como "French Navy". Oh, desengaño... mira las cosas que le haces al pop barroco escocés. Gracias eh.


>> THE PAINS OF BEING PURE AT HEART 
Young Adult Friction *  
Del álbum: The Pains of Being Pure at Heart" 
Sello: Slumberland

Perdón... ¿esta canción es el track perdido del "C86" versión Sarah Records, no?



>> SUNSET RUBDOWN  
Idiot Heart  
Del álbum: "Dragonslayer" 
Sello: Jagjaguwar

¿Te dice algo que una canción se titule "Idiot Heart" y una de las frases más repetidas en el tramo final sea un sugerente "I hope that you die in a decent pair of shoes"? Ah si claro, eso y escuchar cómo las guitarras estallan súbitamente bajo el manto de una atronadora instrumentación (incluido un notable aporreo de baquetazos) y un increíble Spencer Krug (uno de los cabecillas/héroes principales de los fantásticos Wolf Parade) convulsionando en su afectada performance vocal. Inigualable. 


 
>> DIRTY PROJECTORS  
Stillness is the Move  
Del álbum: "Bitte Orca" 
Sello: Domino

Si nunca has escuchado "Stillness is the Move", así funciona el proceso: - Primera impresión: "¡¿Qué demonios es todo esto?!" - Segunda idea: "Rayos ¡escucha esas armonías vocales!... ¿no es auto-tune, no?" - Tercer acto: te pones a revisar el video de The Dirty Projectors demonstrate the process of 'hocketing'. [Ver: definición del hoquetus] - Cuarta acción: Escuchas "Stillness is the Move" una y otra y otra vez. - Fin: Te verás comprando el single y disco en Amazon o iTunes. 
 

 
>> FEVER RAY  
If I Had A Heart 
Del álbum: "Fever Ray" 
Sello: Rabid Records

Como aullando desde ultratumba distorsionando su agudísima voz a tonos realmente tétricos, Karin Dreijer Andersson (la mitad femenina de The Knife) abre su primera aventura en solitario con "If I Had a Heart", un himno a la depresión post-natal ("if I had a heart I could love you, if I had a voice I would sing") que comprueba que lo minimal funciona endiabladamente bien con su lúgubre visión de la electrónica. Toda una revelación. 
 

 
>> NEKO CASE  
This Tornado Loves You  
Del álbum: "Middle Cyclone" 
Sello: ANTI-

Algo nos queda bien en claro, Neko Case es un fenómeno sobrenatural y que ella se enamore de uno, potencialmente podría dejarlo entre dos situaciones: gratamente sorprendido, extasiado y calmado como en pleno ojo del ciclón o... totalmente devastado. Tratándose de ella, hay riesgos que bien valen la pena correr ¿no? 


 
>> WILCO  
Bull Black Nova  
Del álbum: "Wilco (The Album)" 
Sello: Nonesuch

Dentro de un álbum predominantemente asentado sobre el sendero de la retrospectiva de su propia obra sonora (que ojo, bien se agradece), "Bull Black Nova" es una bofetada inesperada que recuerda su lado más inquietante y experimental, cual hermana menor de "Spiders (Kidsmoke)". Notable la banda alternando tonalidades y el gran Nels Cline batiéndose nuevamente a duelo contra el ego y el talento de Jeff Tweedy en esas incendiarias primeras guitarras. 



>> JAPANDROIDS  
Young Hearts Spark Fire  
Del álbum: "Post-Nothing" 
Sello: Unfamiliar/Polyvinyl

Y eso que escuchan, es el sonido que debería estallar dentro de tu corazón cuando -tengas la edad que tengas- te sientas realmente joven. Todo un pequeño manifiesto en clave de abrasivo punk de nuevo milenio producido solamente por una guitarra (Brian King) y una batería (David Prowse) que instan a que mandes al diablo las preocupaciones del pasado y del futuro, el presente está aquí, lo demás no importa: "I don't wanna worry about dying... I just wanna worry about those sunshine girls."
 

 
>> GRIZZLY BEAR
Two Weeks  
Del álbum: "Veckatimest" 
Sello: Warp

¿Este es un track inédito de los Beach Boys, remasterizado, remezclado y ensamblado por millones de samples de Girl Talk en Prozac (tanto así que no vas a reconocer si la voz es de Brian, Carl, Dennis Wilson o Sufjan Stevens), no? 
 

 
>> THE BIG PINK  
Dominos  
Del álbum: "A Brief History Of Love" 
Sello: 4AD

Con fulminantes distorsiones de sintetizador, bases rítmicas de eminente vena electrónica (con marcadas deudas al "Time to Pretend" de MGMT) y sincopado pop neo-psicodélico, "Dominos" amalgama en su discurso casi desesperanzado, hedonista y al borde de la misoginia ("tan pronto como la amé, fue demasiado tiempo") una brutalidad sonora tan sofisticada como feroz que evidencia su herencia de la mejor escuela de los popes del rock británico de los 90 con una voz tan auténtica como personal. Van enrumbados, van. 
 

 
>> YEAH YEAH YEAHS  
Zero  
Del álbum: "It's Blitz!" 
Sello: Interscope

Electro-pop sobre outsiders, escrito por outsiders. Transgresores en su propio estilo, los Yeah Yeah Yeahs escribieron el single que debería elevarlos -de una buena vez- a la categoría de "clásicos" dentro de su generación. Como si los Ramones hubieran grabado con Blondie en estos tiempos, usando sintetizadores inflamados que se funden con atronadores rasgueos de guitarra, "Zero" es la canción ideal para cobijar en esas atmósferas caóticas (pero glamorosas) el cántico desencantado de una increíble Karen O. 


 
>> ANIMAL COLLECTIVE  
My Girls  
Del álbum: "Merriweather Post Pavilion" 
Sello: Domino  

"I don't mean to seem like I care about material things like a social status, I just want four walls and adobe slabs for my girls"... Tras la muerte de su padre, Noah Lennox (a.k.a. Panda Bear) se sumió en la más profunda introspección. Del dolor y pesar de aquel periodo de reflexión, vino el despertar y nació la inspiración primordial de este track: velar por el futuro de su esposa e hija. Pocas canciones de electrónica experimental habían sonado tan humanas y cargadas de emotividad como esta hermosa declaración sobre la simpleza de nuestras necesidades. 
 

 
>> YACHT  
Psychic City (Voodoo City)  
Del álbum: "See Mystery Lights" 
Sello: DFA

Hablar de "Psychic City" es referirse a cómo un simple poema/canción puede evolucionar hasta convertirse en una de las más vitales pistas de dance-rock experimental de fin de la década. Una relectura espléndida y muy bien estructurada que tomó las líricas de "Voodoo City", un track de 1987 escrito por el amigo de la banda, Rich Jensen, sumergidas en texturas de synth-pop urgente y delirante, las cuales toman prestados elementos de referentes tan disimiles como R.Kelly, Althea & Donna, Outkast y Brian Eno. Pueden escuchar cada fragmento que los inspiró así como leer la historia completa de la composición de "Psychic City (Voodoo City)" en su web oficial. 


 
>> GIRLS
Lust for Life  
Del álbum: "Album" 
Sello: True Panther Sounds

El querer empezar todo de cero, buscar su identidad y exponer una serie de anhelos no concretados (unos más banales que otros) hacen de este primer single de Girls, una instantánea joya pop que desborda en la simpleza de su melodía, un encanto endiablado. De lejos, la mejor canción grabada con una Rickenbacker (desde los rasgueos del intro hasta el arpegio de salida, es una maravilla escuchar esa guitarra) de este 2009. 


 
>> BEACH HOUSE
Norway *  
Del single: "Norway" 
Sello: Sub Pop

Ya me dirás: "Hey, pssst... esa canción no cuenta porque saldrá recién en un álbum del 2010"... Yo te diré: "Hey, pssst... si cuenta porque fue un single del 2009... además la escuché un trillón de veces desde que fue publicada... además me parece que patea demasiados traseros." Con "Norway" Beach House no sólo nos regaló el primer adelanto de su futuro debut con el sello Sub Pop, sino que también nos dejó apreciar el cambio que viene afectando a su peculiar perspectiva de dream-pop claustrofóbico. Si bien la canción ya la tenían escrita desde el 2008, la toma final nos muestra su mejor trabajo hasta la fecha, repleto de hipnóticas capas que los aleja de la sombra lisérgica del "Devotion" y los aproxima triunfalmente a influencias de un iluminado rock setentero. El 2010 será de ellos. 


 
>> PHOENIX
1901  
Del álbum: "Wolfgang Amadeus Phoenix" 
Sello: V2 Records

Hace rato que el pop francés necesitaba singles como los que ha producido Phoenix este año, sobre todo "1901", una magnífica proclama de optimismo y renovación que paradójicamente mira nostálgicamente a París en pleno recibimiento del siglo XX, haciendo obvias referencias a la que fuera la Exposition Universelle (el "watch them build up a meteor tower, think it's not gonna stay anyway, think it's overrated” hace un guiño al odio de algunos parisinos mientras veían construir la Torre Eiffel). Edificada sobre sus mejores ganchos melódicos (desde los riffs hasta los "fold it, fold it, fold it" y "hey, hey, hey") esta es una admirable muestra de las posibilidades del pop en tiempos donde la fórmula prima. Tal cual 1900 significó para los franceses, "1901" nos da una luz de esperanza, de saber que en nuestros días no ha muerto la creatividad, aún haciendo música pop. Que "el pasado y el presente" se queden donde corresponde.


-------------------- 0 --------------------

Reitero (literalmente copy/"pasteo") lo que mencionara el año pasado: no tomen este conteo como "las mejores canciones", son simplemente el reflejo de un mero gusto personal (como lo es todo conteo). Si Uds. tienen sus favoritas, con todo gusto me lo pueden hacer saber. A ver en qué coincidiremos o no. Ah y por supuesto, ya que estamos en plenas festividades navideñas, espero que la pasen muy bien. Como de costumbre me tomaré unos días de descanso mientras viajo fuera de Lima para visitar a la familia. Ya de vuelta continuaré publicando el resto de conteos que tengo pendiente... a saber: el Top 20 de Discos del 2009, mis Discos favoritos en nuestra idioma (tanto locales como extranjeros) y si es que queda tiempo, la lista con las menciones honrosas, aquellas producciones destacables que no figuraron en estos conteos 2009. Por lo pronto, no lo olviden el Top 20 Discos del 2009 saldrá publicado la próxima semana. ¡Un gran abrazo para todos!

Quizá también te interese leer…

14 comentarios

  1. Buena lista Fabricio, Phoenix es una banda que ando escuchando mucho en estos meses. Gran disquito y gran single el de ellos. ¡Saludos man y felices fiestas!

    ResponderBorrar
  2. Buena lista, concordamos en muchas canciones (y puestos de ellas), aunque en gusto personal Neko Case y "This Tornado Loves You" son lo mejorcito del año. ¡Felices Fiestas!

    ResponderBorrar
  3. Gracias por los comentarios Nestor y Valdo, jeje por cierto tienes razón con lo que me decías por Twitter, este año en particular era como para armar un Top 40, buen buen año sin duda.

    Felices fiestas para Uds. también :)!

    ResponderBorrar
  4. Esa canción de Hallelujah the hills no la conocía, que tal temon, tienes razon suena medio Wilco con B&S, mostrisima recomendación. Cheverazo tu Top 20 ¡pasa unas buenas fiestas!

    ResponderBorrar
  5. Me gustó tu top20, ya tiempo que visito tu blog pero recien comento por aqui. Muy buenas canciones, a pasar buenas fiestas en esta temporada. Saludos.

    ResponderBorrar
  6. ¡Fever Ray es lo máximito! Me encanta ese disco al igual que el de Yacht. Está super tu lista, por ahi una de mis favoritas que no mencionaste fue "Daniel" de Bat for Lashes :)
    ¡Saludillos y a pasar una feliz navidad!

    ResponderBorrar
  7. Felices fiestas SBM! muchas gracias por regalarnos tan buena musica en estos años, en serio gracias!

    Julio

    ResponderBorrar
  8. Gracias por sus amables comentarios muchach@s. Me alegra mucho que les haya gustado el Top 20. Espero que estén pasando unas felices fiestas.
    Un gran abrazo para todos Uds.
    :)

    ResponderBorrar
  9. Habla doc, al poner el playlist entero (genial trabajo por cierto) la noche se llena al instante del sonido de fin de década que no sabemos si pasará a la posteridad a la larga, ya sabes, popero y bien producido, me hace recordar a algunos tonos de DJ relax en Lola Bar. Muy buena música este año sin duda.

    Algunas canciones pajazas, otras un tanto menos, le añadiría sea within a sea de los horrors, toda una obra maestra de terrores y luces al horizonte.

    Saludos y bienvenida la nueva década!

    ResponderBorrar
  10. Hey AdrianO gracias por la visita y el comentario :)! Justo en los días previos estuve probando el reproductor en cuestión, hasta que me animé a incluirlo ya oficialmente... tal parece que está de pelos, ya que permite escuchar de un sólo golpe todo el playlist :D
    Por cierto, esa canción que me mencionas de The Horrors es fantástica también! Te reitero el agradecimiento maestrazo.
    ¡Un gran abrazo!

    ResponderBorrar
  11. Laura en vez de Lust For Life y la cancion de año lejos fue Two Weeks, demasiado irreal para estos tiempos, aunque "I don't mean to seem like I care about material things like a social status, I just want four walls and adobe slabs for my girls" es demasiadooooo

    ResponderBorrar
  12. Gracias por el comentario Alvaro Angel, veo que te gustó el disco de Girls, Grizzly Bear y AC. ¡Grandes trabajos en realidad! Por cierto, ya publiqué mi lista de discos del 2009. Puedes revisarla aquí.
    ¡Saludos y felices fiestas de fin de año!

    ResponderBorrar
  13. Comparto tu entusiasmo por Phoenix, tu lista me pareció maldita! Dejó una huella en cada uno de mis estados de ánimo.

    Eso sí... extrañé a Dylan en este top.

    Saludos!

    ResponderBorrar
  14. Lo máximo que te haya gustado el Top 20... Muchas gracias por la visita y el comentario :)!!!

    ¡Saludazos!

    ResponderBorrar

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

Sigue cada uno de nuestros nuevos posts desde tu e-mail.

Entradas Populares

Archivos del Blog

En Facebook...